Mariano, verdulero:

El País.com
Mariano, cocinero:

Madrid Diario.es
No me digan que no confiarían la suerte de este país a un personaje con tantos recursos como don Mariano.
Feliz Año Nuevo a todos.
¿Y si 2010 no fuera tan malo? Banco Sabadell ve brotes verdes por todas partes
En un informe sobre economía española para inversores extranjeros, la entidad catalana señala el freno en el deterioro de numerosos indicadores -ventas minoristas, producción de automóviles, producción industrial- como indicio de que la recesión se está ralentizando. Para 2010 espera un impacto positivo en la actividad de las medidas de política fiscal y monetaria, de la recuperación global, de la normalización de los mercados financieros y de la mejora de la concesión de crédito. (...) El Sabadell insiste mucho en que España no es sólo construcción y ladrillo: recuerda que España habría crecido más que la zona euro durante la fase de expansión aunque descontemos la construcción y su efecto multiplicador en el resto de la economía; que el sector servicios es el principal motor del crecimiento; y que el peso del turismo en el PIB se ha reducido. (...)
El Confidencial.com, 27.12.09
Oposición al pairo
El Partido Popular viene dando muestras evidentes de que su única estrategia consiste en aprovechar cualquier circunstancia para acentuar el desgaste inmediato del Gobierno, sin calcular las consecuencias sobre los intereses generales del país y sin tomarse siquiera la molestia de perfilar su alternativa. Ya se trate del contencioso con Marruecos a cuenta de Aminetu Haidar, o de iniciativas para hacer frente a la crisis, la actitud de la principal fuerza de la oposición no deja margen para la sorpresa. Y no porque obedezca a un programa claramente definido y explicado a los ciudadanos, sino porque responde al oportunismo elemental de colocarse al pairo de los acontecimientos y defender en cada caso lo que más daño haga al Gobierno. (...) Convencido de que el desgaste del Gobierno lo llevará en brazos hasta la victoria electoral, Rajoy ha optado por bloquear cualquier posibilidad de acuerdo en materia económica. Aparte de oportunismo, el PP demuestra escasa sagacidad política, como si no se viera a sí mismo como alternativa de poder. Bloquear los mecanismos para controlar el déficit público autonómico compromete el futuro, con independencia de quién gane las próximas elecciones. (...)
El País, 27.12.09
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha dicho hoy que la gestión que ha hecho el Gobierno del caso de la activista saharaui Aminatu Haidar la van a "pagar" los agricultores, pues su partido se ha "enterado" de que existe un acuerdo por el que Marruecos podrá mandar más tomates sin aranceles a España. (...) Se trata, en su opinión, de "una brillante operación política" con la que "ganan Francia, Alemania y Marruecos y pierde España".
ADN.es, 18.12.09
El PP bloquea un texto conjunto contra la crisis en la Conferencia de Presidentes
La Conferencia de Presidentes se ha cerrado sin acuerdo final y no ha logrado sacar adelante este lunes un documento que se pretendía que fuera de consenso con medidas para luchar contra la crisis económica y para lograr la creación de empleo.
El documento, en el que el Gobierno había aceptado incluir, "con algunos matices", nueve de las diez propuestas económicas y de empleo del PP, ha obtenido un total de 12 votos: el respaldo de las Comunidades gobernadas por el PSOE, además de Canarias y Cantabria, han informado fuentes del Ejecutivo.
Esos apoyos han sumado diez votos frente a las ocho abstenciones de las Comunidades del PP, lo que ha impedido conseguir los dos tercios necesarios para aprobar la propuesta, aunque continúan las negociaciones para intentar el acuerdo.
20minutos.es, 14.12.09
“Es una vergüenza lo que el Gobierno hace con esa pobre señora del Frente Polisario”
La delegada de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, calificó este viernes de "vergüenza internacional" lo que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero está haciendo con "esa pobre señora del Frente Polisario", en relación a Aminatu Haidar.
20minutos.es, 11.12.09
NNGG de Madrid se concentra en el hospital de Hermann Tertsch bajo el lema: "Sexta y ZP: no más patadas contra la libertad"
El encargado de la convocatoria ha sido el secretario general de NNGG de Madrid, Germán Alcayde, a través de un comunicado enviado a los medios y alojado en su web. (...) Según el comunicado, los cachorros populares buscan denunciar la agresión y “el comportamiento infame de los voceros mediáticos del Gobierno de Zapatero que tildan de asesinos a los que no comparten el pensamiento único socialista”. La formación juvenil asegura que “estará siempre apoyando la libertad de expresión, y en contra del sectarismo que practican algunos medios de comunicación al servicio de los intereses partidistas del PSOE, a cambio de recibir favores legislativos y financieros”.
El Plural.com, 10.12.09
JAQUE A LA DIPLOMACIA ESPAÑOLALos nostálgicos del aznarismo perejilístico andan desatados estos días, pero habría que recordarles que el Alakrana no fue el primer barco secuestrado por los piratas somalíes, ni los cooperantes españoles los primeros ciudadanos occidentales secuestrados por Al Qaeda. Y también habría que recordarles que los responsables de estos actos son los piratas y los terroristas, no los gobiernos de los países que sufren las consecuencias de ellos.
Zapatero acorralado por la debilidad de su diplomacia
El comunicado en el que la organización terrorista islamista Al Qaeda reivindicaba el secuestro de los tres cooperantes españoles en Mauritania constituyó ayer la gota que colmó el vaso de los conflictos de la agenda exterior del Gobierno de España.
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.